
Villa Tulumba fue declarado «Poblado Histórico Nacional»
junio 8, 2022
Agroactiva – Casi 250.000 personas regresaron para mirar hacia el futuro
junio 8, 2022La Dirección de Liderazgo Juvenil y el área de Salud Preventiva Municipal llevaron a cabo un taller de protección digital en conjunto con la Defensoría del Niño, Niña y Adolescentes de la Provincia. El objetivo es brindar herramientas para saber cómo actuar ante el ciberbullying y el grooming.
Dicho taller estuvo destinado a alumnos de 1er y 2do año del CBU de las escuelas locales. Hablamos con José, Especialista en Ciberseguridad.
«Siempre el resultado de este tipo de vínculo y diálogo con los chicos siempre es productivo. La idea es que ellos puedan incorporar dinámicas y herramientas que les sirvan en el uso de las nuevas tecnologías, para prevenir ciertas circunstancias negativas que tienen el uso de las redes«, sostuvo.
Algunas de las herramientas tienen que ver con contarles a los chicos cómo hacen los que están del otro lado para engañarlos y qué usan, que es básicamente información personal de ellos, información que es publicada por ellos o la familia. Por otra parte desde la Defensoría hacen hincapié en la prevención y también en el ¿qué pasó?, es decir el momento posterior al hecho, a través de las redes de contención. «Ellos pueden identificar personas de confianza que en ese momento puedan ayudar para que las consecuencias no sean tan graves como las que podrían ser si se encuentran en soledad«, agregó.
Uno de los temas más sensibles -según el especialista- es el acoso y bullying, los cuales fueron manifestados casos entre los alumnos presentes. Además indicó que en el Departamento Tercero Arriba se han detectado varios casos de grooming, delito que ha crecido de manera exponencial en pandemia.
Luego manifestó la importancia del rol docente: «lo que suele pasar en general es que hay estadísticas en la página de la Defensoría de que ellos (alumnos) suelen confiar mucho más en personas que no son sus padres. Entonces el rol del docente o suple el de los padres en estas cuestiones de confiar en materia de internet o, lo tienen que tomar como una oportunidad para fomentar la creación de redes de contención».
Por último, recomendó comunicarle al adulto el hecho y dirigirse a hacer la denuncia. Es importante el rol de los padres y su acompañamiento para entender qué es lo que hace y porqué lo hace, por ejemplo ¿Por qué juega al video juego?
«Para hacer la denuncia se tiene que comunicar directamente con cualquier oficina del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, en el interior uno se acerca a cualquier unidad judicial más cercana o cualquier comisaría para ser guiado para hacer la denuncia. Sino entra a la página del Ministerio Público y en el caso de que no puedan o no sepan si llaman a la Defensoría también son guiados«, cerró.
Video: Entrevista a José – Especialista en Ciberseguridad.