
Una pala mecánica se suma a Obras y Servicios Públicos
mayo 6, 2022
Estudiantes goleó y sigue en la cima, el Deportivo Libertad empató
mayo 8, 2022El Ministerio de Educación de Córdoba dio a conocer los resultados de la evaluación, aplicada en diciembre último, en la que se examinaron contenidos y aprendizajes de Matemática, Lengua y Literatura correspondientes a 3° grado de la primaria y 3° año de la Secundaria. Hablamos con Delia Provinciali, Secretaria de Educación de la Provincia.
6 de cada 10 alumnos presentan aprendizajes por debajo de lo esperado para el tercer año, mientras que 8 de cada 10 estudiantes secundarios no alcanzaron los conocimientos esperados en matemáticas.
“En general en primaria no tenemos tanta diferencia respecto de la prueba Prisma que aplicamos en el 2019, que es el periodo de la pre pandemia. En todo caso lo que sí se incrementó fue un porcentaje referido, el 2%, en los niveles por debajo de lo esperado en el nivel primario, tanto en Lengua como Matemática, que nos habla de esas condiciones de inequidad que se generaron en el tiempo de la pandemia”, expresó.
Mientras que en la secundaria indicó que “el 61 % de nuestros estudiantes quedaron por debajo de lo esperado y si lo comparamos con el 2019 en realidad hay un incremento de un 8% de estudiantes que quedaron en esa línea. Pero solamente atribuirle a la pandemia los efectos de estos resultados no sería válido sino que Matemática es una problemática que traemos de arrastre en el sistema educativo como indican las pruebas nacionales e internacionales”.
Es por ello que el Ministerio de Educación ha decidido en el presente año lectivo poner en marcha, con extensión de 2 años, un trabajo que deberán hacer todas las escuelas desde nivel inicial hasta secundaria poniendo prioridad tres programas sustanciales:
- Oralidad, lectura y escritura para que los estudiantes puedan comunicar sus ideas de manera fehaciente, escribir un texto que sea entendible para quien va destinado, leer y comprender aquello que está leyendo en textos de mayor complejidad.
- Pensar y contar matemática, la misma aporta un tipo de habilidad cognitiva muy importante que es el pensamiento lógico, es decir, la capacidad para poder relacionar variables e interpretar lo que expresan los números respecto de la realidad que se está analizando.
- Cultura digital, una nueva alfabetización que la escuela debe poner a disposición de todos los alumnos para poder incorporar una tecnología que les permita acceder a un aprendizaje de privilegio, en una sociedad donde gran parte de nuestras relaciones se han digitalizado.