
La Fiesta del Maní estuvo en Goya, Corrientes
mayo 9, 2022
Aprenden y se capacitan sobre el Censo digital 2022
mayo 9, 2022De cara a las elecciones 2023 en el Congreso Nacional será tratado el tema correspondiente, propuesta que difiere al sistema actual que es la llamada “lista sábana” o “boleta partidaria”. Para saber de qué se trata y cuáles son sus ventajas hablamos con Claudio Bargach, Coordinador Nacional de la Red Ser Fiscal.
“La Boleta Única depende de la impresión, distribución y control del Estado Nacional, en este caso a través de la Justicia Electoral. En este momento quienes tienen que encargarse de imprimir, distribuir y controlar su existencia dentro de los cuartos oscuros son los partidos políticos. Esto marca una desigualdad muy grande porque hay partidos políticos con condición política en determinados ámbitos, con estructuras y hay otros partidos emergentes que no tienen esa posibilidad”, manifestó.
También mencionó cuáles son las principales denuncias que se hacen en el día de la elección: robo y rotura de boletas, montado de boletas de unos candidatos a otros, envío de boletas de candidaturas municipales de un lugar a otro, entre otras.
Vale aclarar que la Boleta Única en Papel se utiliza en 160 países del mundo, entre ellos Argentina ya que en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza se hace uso de la misma. “El sistema que nosotros utilizamos sólo se utiliza en 16 países en el mundo con lo cual nos parece importante y es un salto de caridad básicamente porque cambiaron las condiciones de las estructuras partidarias en Argentina, por eso hay que aggiornarse y modificar este esquema”, agregó.
La Red Ser Fiscal lanzó una campaña para juntar firmas y poder instaurar la Boleta Única en Papel. Hasta la fecha –indicó Bargach- van 184.085 ciudadanos que acompañan el pedido al Congreso Nacional para que traten y aprueben esta temática.
El proyecto se basa en la boleta que se usa en la Provincia de Córdoba porque es una boleta “más política” y contempla el arrastre que es uno de los temores y cuestionamientos que tienen algunos partidos. “La ciudadanía está contenta con la boleta única en papel, es mucho más sencillo. El objetivo es que se pueda votar el mismo día, todo el acto eleccionario, para que no se malgaste el tiempo de la ciudadanía y se fastidie, que sea previsible; por otro lado que no se malgaste dinero y también los recursos de logística y de recursos humanos que los partidos en organización y fiscalización tienen que aplicar. Esto es posible si se aprueba a nivel nacional, esto tiene que ser un acuerdo federal y de respeto a las autonomías federales y a los municipios también”, sostuvo.
Por otra parte se refirió a las objeciones planteadas por parte del Oficialismo, en especial la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “es fácil, no hay que cambiar el sistema porque no hay denuncias, está todo bien y es un esquema que rompe el arrastre necesario porque engrampa a otros que no quieren ir con los mismos. La gente elige y puede elegir a un candidato a Gobernador y un candidato o candidatos a Diputados de otro signo. La solución al planteo que ella hizo, respecto a que hay un solo candidato que aparece en la lista, es lo que ya pasa en los consulados en Argentina, es decir hay grandes hojas que se pueden colgar como los padrones en las escuelas donde esté el listado completo de los candidatos con breves tres líneas de su currículum de tal manera que esto permita al ciudadano tener una visión mucho más amplia. Es decir, plantea un problema de fondo como un problema instrumental que ya está solucionado en Argentina desde el sistema de votación en los consulados”.
Por último estima que por parte de Diputados el proyecto salga si se obtiene 132 votos a favor, mientras que en el Senado la situación es más compleja. “Es un cambio que, si no es ahora, no va a demorar mucho más en que sea. La votación es a nivel nacional. Esto va a ser un contagio sin dudas si sale y un impacto porque a aquel ciudadano que vota con este sistema le resulta bastante gravoso votar con el que tenemos actualmente”, concluyó.