
Tembló Córdoba, la provincia fue alcanzada por un fuerte sismo en San Juan
abril 1, 2022
A 40 años de la Guerra de Malvinas – Palabra de excombatientes
abril 1, 2022Hernando cuenta desde 1993 con un espacio educativo para que jóvenes y adultos puedan terminar el secundario en horario nocturno. Dicho espacio funciona dentro de la Escuela Bernardino Rivadavia. Para conocer cuáles son sus proyectos para este año dialogamos con Carla Irusta, Directora.
«Gracias a Dios hemos arrancado con la presencialidad plena, eso nos reconforta y nos da cierta seguridad, certidumbre y es una forma diferente de arrancar el año. También nos permite proyectarnos y realizar muchas actividades que por estos dos años las tuvimos que dejar pendientes», expresó.
Carla destacó que el grupo que se ha formado es «muy heterogéneo» y que se han sumado adultos de mayor edad, entre 40 y 50 años aproximadamente. Cabe destacar que la edad de ingreso a CENMA es de 17 años en adelante, sin límite de edad.
«Nos sorprende que gente de mayor edad comience, quizás ya hayan acomodado su vida, a sus hijos, sus hijos son mayores o se han independizado entonces se dan ese tiempito de retomar o comenzar este proyecto de finalizar el secundario que habían dejado pendiente por diversas razones. Por lo general son los que más vienen y no faltan», dijo.
Respecto al motivo por el cual jóvenes de 17 años que están próximos a terminar el secundario lo dejan y retoman en CENMA mencionó que «es una pregunta que les hacemos cuando se inscriben porque apuntamos a que si al secundario lo pueden terminar en su escuela de origen que están cursando es la situación ideal. Uno de los factores que predominan en los jóvenes de esa edad es que ya están trabajando, no es un trabajo formal pero tienen sus changuitas. Yo siempre digo que no lo miremos como la edad cronológica de los 17 o 18 años, tienen esa edad pero con responsabilidades de adultos, entonces trabajan o son malas, o son papás o tienen pareja entonces hay que mirar el contexto».
CENMA tiene actualmente a 60 alumnos entre los tres cursos.
En cuanto a la modalidad del secundario de jóvenes y adultos no está ajena a los propósitos impuestos por el Ministerio de Educación de la Provincia. Los mismos consisten en trabajar la comprensión lectora, también la matemática para resolver problemas y la Cultura digital. «Si bien la modalidad de jóvenes y adultos tiene una currícula propia las materias troncales están todas a lo que apuntamos es a no repetir la modalidad del secundario común. El conocimiento es lo que tiene que estar presente porque la escuela brinda un servicio educativo, pero que ese conocimiento esté cargado de motivación, esa carga emocional que te lleve a decir ‘hoy tengo ganas de ir a la escuela»‘, agregó.
Por otra parte habló de proyectos, entre ellos viajes educativos para 1°, 2° y 3° año, tanto a nivel regional (ej AGD) como provincial (Córdoba) y nacional (ejemplo Buenos Aires). «Siempre tratamos de hacerlos porque se trabaja mucho antes, después y durante el viaje y de una forma u otra todos van, todos se acomodan con sus trabajos, el costo que pueda tener. Lo acomodamos para que puedan asistir».
Otro proyecto está vinculado a trabajar con empresas del sector, con la comunidad revalorizando lo que Hernando tiene. Un ejemplo es la intervención que hicieron en la plaza donde pintaron un mural que refleja el cuidado en la infancia bajo el nombre «El Mañana Es Hoy», temática propuesta por los propios alumnos.
Luego se refirió a las condiciones edilicias de la escuela. «El CENMA al ser un nivel educativo está contemplado dentro de FODEMEP (que lo administra la Municipalidad de Hernando) así que siempre tratamos de consensuar con el Nivel Primario, que es con el que compartimos el edificio, cuáles son los trabajos necesarios que nos benefician a ambos niveles. Hemos gestionado juntos el servicio de internet que es muy útil y siempre se generan proyectos, lo más rico es trabajar en conjunto«, concluyó.