
Coop-Her presentó el nuevo tendido de fibra óptica
abril 7, 2022
Visitamos el Taller de Arte de la Municipalidad
abril 7, 2022Cuenta con alrededor de 300 alumnos entre entre los dos niveles. Están trabajando con proyectos que baja el Ministerio y reflotando otros que la institución debió dejar en pausa por la pandemia durante 2020 y 2021. Hablamos con Norma Riorda, Directora.
«El año pasado ver entrar a los niños con barbijo por primera vez, después de no verlos por un año, fue muy fuerte. Y este año es volver a la convivencia escolar y eso hay que trabajarlo bastante porque un año estuvieron en su casa, otro año divido en burbujas y ahora la convivencia«, expresó.
Respecto a proyectos agregó «por empezar tenemos el proyecto que viene a nivel ministerial que, de acuerdo a las evaluaciones de Aprender, es sobre matemática y lengua (lectura, oralidad y escritura). Es un proyecto que tiene toda la escuela y tuvimos que presentar».
Cabe destacar que IPAP pasó dichas evaluaciones con muy buenos resultados tanto en matemática como en lengua.
Otro proyecto a nivel institucional se llama «Leer Para Crecer», en donde la lectura y la comprensión es fundamental. Se trabaja con modelos lectores para que los chicos lean diferentes textos tanto ficcionales como no ficcionales. Además se enseñan estrategias de estudio en diferentes grados.
Por otra parte se han implementado clases de inglés desde salita de 4 para todos los grados. «En la salita de 4 y 4°, 5° y 6° grado en vez de tener una hora tienen dos horas de inglés, y que haya una buena articulación porque nosotros queremos que cuando llegue a 6° el chico ya dialogue«, precisó. Y computación se hace desde 3° en adelante.
Cabe aclarar que desde el Ministerio de Educación de la Provincia solicitan que los docentes lleven los contenidos a la era digital, es decir que el docente se tiene que especializar y llevar a los alumnos a usar la tecnología.
Entre otras de las capacitaciones Norma recordó la necesidad de reforzar contenidos de ciencias sociales y naturales, algo que se trabaja en conjunto con el Nivel Secundario. «Ahora en Abril empezamos con una reunión entre docentes y hay un ex alumno de la escuela que va a venir a darnos una capacitación a los docentes para implementar de diferentes formas la ciencia, darle otro enfoque», dijo.
Luego mencionó la posibilidad de hacer un viaje de estudio a Córdoba y Alta Gracia para los alumnos de 4°. También los campamentos y acantonamientos.
En Nivel Inicial se ha divido en dos grupos a los alumnos de salita de 4 para que la enseñanza sea más personalizada y han sumado al equipo ayudantes para los docentes.
Por último se refirió a lo edilicio, «está todo bien, la verdad es que siempre necesitamos mantenimiento por eso le quiero agradecer a la Cooperadora que ha trabajado muy bien durante las vacaciones».