
La Cumbrecita, un lugar único para visitar en Semana Santa
abril 11, 2022
Atletas del Hernando Running Team presentes en Villa María
abril 11, 2022Para este 2022 la vecina localidad tiene previstos distintos proyectos que hacen al crecimiento de la Comuna y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Daniela Grosso, Presidenta Comunal Interina, y Franco Paludi, Presidente Comunal en uso de licencia, detallaron los trabajos que se realizan.
“Hace 20 años que yo estoy en la Comuna, a partir de Septiembre Franco toma su licencia en el cargo y me hice responsable de la Comuna. Me siento bien, yo estaba acostumbrada a trabajar en el cargo de Tesorera, no es lo mismo esto pero tratamos de hacer lo mejor posible”, sostuvo Grosso.
Por su parte Paludi sostuvo que “ha sido un orgullo que desde el Gobierno nos tengan en cuenta y hoy estemos sumados a este Ministerio de Gobierno que nos permite ser parte de este espacio, de un Gobierno abierto, federal. Hoy estoy acompañando para lo que el Ministro pida y en ese contexto acompañar a las comunas, a los municipios. La verdad que muy bien, aprendiendo cosas nuevas que es muy importante”.
EJECUCIÓN DE OBRAS Y GESTIONES: “estamos con varias obras próximas a inaugurar. Lo que vamos a inaugurar, calculamos a fin de mes, es la obra de la plaza que se encuentra ubicada frente al zoom. Ahí tenemos una estación solar que hemos colocado por el Programa “Pampayasta Sustentable” que lo estamos desarrollando. Tenemos varios juegos, el juego de la salud, juegos para niños, estamos colocando algunos bancos”, dijo la Presidenta Interina.
Entre otras obras están continuando con la de cordón cuneta dentro del Programa “Argentina Hace”, la empresa a cargo ha iniciado este lunes la segunda y anteúltima etapa de la misma. Cabe recordar que para la primera etapa (ya finalizada con 1500 m2) se llamó a licitación y quedó seleccionada una empresa de Laguna Larga; mientras que para esta segunda parte la empresa es de Villa María. Paludi indicó que el costo de la obra completa es de 14 millones de pesos.
Respecto a viviendas el Gobierno Provincial le asignó a la Comuna 6 viviendas en donde próximamente se llamará a concurso por mano de obra local para la realización de esas viviendas. De ellas tres fueron recibidas con kits de materiales mientras que las tres restantes corresponden al “Plan Semilla”. “Cuando se compran los terrenos en 2014 logramos lotear esas hectáreas, se logra hacer el salón de usos múltiples, se logra construir 5 viviendas por autoconstrucción, Lo Tengo, y ahora sumamos a ese loteo que venimos haciendo las 6 y queremos sumar algunas más”, agregó Paludi.
Además sobre la ruta se está realizando la obra de alumbrado público y en continuo se colocarán luminarias nuevas en la bajada al puente. El servicio eléctrico que recibe Pampayasta Norte pertenece a la Cooperativa de Oliva. “Con la Comuna logramos el año pasado hacer un convenio con la Cooperativa de Hernando para poder tener internet y que la Comuna esté conectada, y algún espacio público también”, afirmó el Presidente Comunal.
Luego en materia educativa, las escuelas rurales están recibiendo el mantenimiento correspondiente a través de FODEMEP, y en el caso de la escuela Gabriela Mistral recientemente concluyó la obra de gas. En cuanto a la escuela Manuela Mayorga de Mayorga se está realizando un taller de usos múltiples de 60 metros cubiertos.






AVANCES DE PROGRAMAS QUE EJECUTA LA PROVINCIA EN LA ZONA: “en cuanto a lo que es el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales ha dado un beneficio increíble y seguramente muchos frutos de aquí en adelante como la licitación de la ruta Punta del Agua a Perdices y de Punta del Agua a Las Isletillas. No solamente conectar dos, tres localidades sino que es la continuidad de la ruta 10 tan importante que cruza toda la Provincia de Córdoba. Eso sumado al Gasoducto Manisero (con la primera etapa aprobada) que es ultra necesario para nosotros y en esta segunda etapa ir a buscar el recurso que falta y la financiación. La finalidad del gasoducto es la producción, venimos haciendo reuniones porque entendemos que la llegada del gasoducto sería la pata industrial que nos falta para tener trabajo genuino y demás”, precisó Paludi.