
Balance de la temporada y gestiones para el 2022 en Pampayasta Sud
marzo 23, 2022
Proyecciones de la Escuela Bernardino Rivadavia para 2022
marzo 23, 2022Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad. “Ninguna enfermedad desaparece, todas las enfermedades en el mundo están controladas por eso es de importancia los controles, la vacunación, la buena alimentación y la vida sana«, dijo el Dr. Elisardo Dávila.
Es producida por la bacteria denominada “el bacilo de Koch”. “Es una enfermedad infecto-contagiosa, histórica. Apareció ya con la humanidad misma y en esa época la expectativa de vida era muy corta (no más de 30 o 35 años), la gente terminaba muriendo por esto sin saber qué era”, manifestó.
Koch es un médico alemán que ganó un Premio Nobel en base a sus investigaciones sobre tuberculosis, el mismo descubre la bacteria contagiosa. “Gracias a los postulados de Koch que todavía están vigentes nosotros tenemos un desarrollo científico y de investigación que sirve actualmente para todo lo que se desarrolla en materia de prevención y vacunas”, añadió.
Su forma de transmisión en directa, es decir de una persona enferma a una persona sana. Entre los síntomas podemos encontrar fiebre, tos y la expectoración (expulsión de mucosidad y de sangre) por la destrucción de los tejidos pulmonares.
La tuberculosis es una enfermedad –indicó el profesional- que crece con la pobreza porque “cualquier enfermedad en sí, cuando la persona vive en hacinamiento, vive mal alimentada, vive con condiciones de higiene que no son las favorables disminuye todas sus posibilidades de tener un estado de salud. El estado de salud se rompe, nosotros no podemos defendernos de eso y las enfermedades están al acecho como para atacar”.
Dicha enfermedad se puede controlar si completamos el Calendario Oficial de Vacunación de la República Argentina. “Ninguna enfermedad desaparece, todas las enfermedades en el mundo están controladas por eso es de importancia los controles, la vacunación, la buena alimentación y la vida sana que siempre nos va a defender de la primera lucha que tenemos como seres sociales que es combatir las enfermedades”, dijo.
Por otra parte reafirmó lo dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual advirtió que la inversión para relanzar (después de dos años de pandemia de coronavirus) la lucha contra la tuberculosis es insuficiente a nivel global, lo que hace que los objetivos fijados para este año estén en riesgo. Y dio un pantallazo de cómo está nuestro país hoy al respecto. “Argentina venía muy bien con los esquemas, el Ministerio de Salud se pone en las campañas y vacunan. Acá hay una concordancia entre la fortaleza que tiene la parte de salud y la parte de educación porque uno de los pedidos que se les hace a los chicos cuando ingresan al colegio es que tengan su carnet de vacunación al día, es una fortaleza que ningún niño va a tener falta de vacunación si está escolarizado. Los casos se nos escapan cuando esos chicos no están escolarizados en las desigualdades sociales que nosotros tenemos. No es la misma realidad que tenemos en las provincias del centro o las provincias más desarrolladas que las provincias del norte. Hay muchas cosas por hacer, mucho por cambiar”, concluyó.