
Proyecciones de la Escuela Esteban Echeverría para 2022
marzo 25, 2022
Fixture del Torneo 2022 de la Divisional “B” de la Liga Regional Riotercerense
marzo 27, 2022De recorrida por el Departamento Tercero Arriba, la Capital Nacional del Maní fue una de las escalas para estar en contacto con dirigentes, sectores productivos, empresarios y medios de comunicación.
Este viernes alrededor del mediodía arribó a Hernando el Diputado Nacional Rodrigo De Loredo para brindar una conferencia de prensa tras su recorrida por el Departamento Tercero Arriba. Allí fue nombrado Ciudadano Ilustre de nuestra ciudad por el Intendente Municipal, Lic. Gustavo Bottasso. “Para mí ha sido una sorpresa esto, no estaba armado ni nada. Es un honor inmenso, he venido una inmensa cantidad de veces ni va a ser la última que voy a venir. Vengo porque hay un amigo, por una gestión y porque es una de las ciudades más pujantes que tiene Córdoba y la Argentina”, expresó.
Luego dio los motivos de su visita. “Arrancamos en este Departamento un cronograma de trabajo que tiene que ver con escuchar a los sectores más productivos de Córdoba, traerles ideas, decirles que seguimos profundizando los problemas que ellos esgrimieron o las soluciones que ellos solicitaron. Y tratar de sacar en cada uno de nuestros avances iniciativas parlamentarias o gestiones que tengamos que hacer para apoyar a cada uno de los sectores productivos de Córdoba”, dijo.
Inició su recorrido en la cuenca manisera para generar un plan de trabajo entre las distintas empresas; luego continuará por los Departamentos San Martín y San Justo para abordar la problemática de la cuenca láctea, siguiendo por la problemática de la cuenca cárnica en Departamento Río Cuarto y Roque Sáenz Peña. También focalizarán en la soja y el maíz por Marcos Juárez; en la industria manufacturera y en el turismo.
Durante la conferencia de prensa habló sobre la polémica por las retenciones, “el pronóstico que yo hago es que el Gobierno Nacional, como no está dispuesto a gestionar el gasto y está en una crisis muy grande, empieza una senda con mayor presión impositiva. El modelo es inflación, subsidios e impuestos entonces ahora arrancaron con dos puntos en retenciones en los subproductos de la soja, harina y aceite de soja, pero nada opta que mañana arranquen con otra cosa, entonces hay que estar atentos y presentes”.
Y luego continuó refiriéndose al tema cuando fue interrogado por el incremento de las retenciones y las reuniones que se dieron entre la Mesa de Enlace y la Oposición para trazar un plan de acción desde el punto de vista legislativo y judicial: “estamos absolutamente convencidos de que la decisión que se ha tomado es ilegal porque no está facultado el ejecutivo para aumentar retenciones de maíz y trigo”.
De esas reuniones surgió el instar a las organizaciones a que hagan su reclamo en las sedes judiciales respectivas mientras se trabaja desde el punto de vista legislativo para llegar a contar con el aval de los 129 legisladores necesarios para formar quórum y eventualmente tener los votos necesarios para acompañar una iniciativa en este sentido. Entre las soluciones están el anular la decisión del aumento de retenciones sin ley, de manera de generar un precedente que evite posibles subas de las retenciones sobre el trigo y el maíz por ejemplo.
Por otra parte mencionó políticas de Juntos Por el Cambio de cara al 2023, año en donde los argentinos volveremos a emitir el voto. Entre ellas reformas estructurales para resolver el 50 por ciento de trabajadores que están en negro; no aprobarán el pacto fiscal al que definió como un “desastre”. Al respecto sostuvo que el Pacto Fiscal con las provincias del año 2021 deja de lado todo lo bueno que había generado el Pacto Fiscal del año 2017, ya que el del año pasado faculta a las provincias a incrementar los impuestos sobre los ingresos brutos, de sellos, las valuaciones fiscales de inmuebles y otorga la posibilidad a las provincias de gravar la transferencia gratuita de bienes a través del impuesto a la herencia.También considera necesaria una reforma educativa y un plan de infraestructura que priorice obras de infraestructura.
Al finalizar no descartó que Gustavo Bottasso sea su compañero de fórmula para lo que se avecina el próximo año, “creo que tenemos una gran cantidad de dirigentes pero no tantos con el prestigio de Gustavo como para ilustrar una fórmula competitiva”.