
Presupuesto – Aunque obtuvo dictamen, dudan si reúne los votos para aprobarlo
diciembre 16, 2021
Juntos vivimos el último programa de la Temporada 2021
diciembre 17, 2021El escenario es incierto en el Concejo Deliberante ante un eventual pedido de extensión de licencia de Martín Gill, el intendente que desde enero de 2020 es secretario de Obras Públicas de la Nación.
Solo quedan dos sesiones del cuerpo parlamentario para tratar otra prórroga: la de hoy, y la del próximo jueves.
Son horas cruciales. Concejales tienen que definir si autorizan, o no, otra extensión de la licencia que Gill tomó por primera vez a fines de diciembre de 2019, a poco de reasumir como intendente, cargo para el cual fue reelecto con un contundente 54% de los votos.
Ya hubo cuatro períodos de licencia, de medio año cada uno, y así se llegó a la mitad del mandato con un intendente interino, Pablo Rosso -presidente del Deliberante-, que quedó a cargo del Ejecutivo.
La diferencia de esta instancia con las anteriores es que por primera vez el escenario parece ser adverso para las intenciones del oficialismo. A los cinco votos en contra que mantuvo la oposición -que siempre estuvo en desacuerdo con las licencias en base a lo que determina la Carta Orgánica Municipal- se sumarían ahora los dos de Somos, el espacio que tiene como referente al ministro provincial Eduardo Accastello, la figura contraria a Gill.
El intendente llegó hasta acá porque el accastellismo le fue funcional a su intención. Ahora, después de dos años, Somos asegura una y otra vez que ya no le votarán la prórroga de licencia. Ayer, Verónica Navarro -la presidenta de esa partido- de alguna manera volvió a ratificarlo.
“Humildemente sostengo que, a pesar de todas las operaciones mediáticas de baja monta, Martín Gill no presentará pedido de prórroga de su licencia como intendente. Simplemente, porque no tiene los votos. La incógnita se develará pronto, es cuestión de horas”, escribió la exconcejala en las redes sociales.
Días atrás, a través de un comunicado, afirmaron que los ediles Daniel López y Juan Carlos Cladera, del oficialismo escindido y pertenecientes a Somos, votarán en contra de una prórroga.
Todo indica que al oficialismo local no le alcanzarían los votos para lo que busca.
Necesitan mayoría simple. De los y las 12 integrantes del cuerpo legislativo, 5 son del bloque del Gobierno, 2 de Somos y 5 del PRO con el radicalismo.
Si la oposición vuelve a votar en contra como lo vino haciendo, y Somos cristaliza en los hechos lo que vino marcando en palabras, la votación será adversa para las intenciones del intendente.
Pero nadie descarta un escenario de abstenciones y ausencias de quienes dicen estar en contra, camino que podría habilitar el conseguir la mayoría simple que el oficialismo pretende.
Hasta ayer, en el Gobierno veían un escenario incierto. Ninguno de los funcionarios de alto rango consultados daba por seguro una votación en contra. Tampoco lo contrario.
En ese marco, fuentes confirmaron que la presentación de otro pedido de Gill está supeditado a una mayor certidumbre de lo que pueda ocurrir en el recinto legislativo.
En otras palabras: el intendente presentaría su solicitud si se asegurara una votación favorable, o la posibilidad de la misma. Todo indica que no girará un pedido si luego es desechado.
Federalizar la obra pública
El Diario habló con Héctor Muñoz, jefe de Gabinete del municipio, y Eduardo “Tati” Rodríguez, el secretario de Gobierno.
Ambos coincidieron en la defensa de la continuidad de Gill en el Gobierno de la Nación y en los términos de ese respaldo.
Para los dos, la presencia del mandatario en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación es muy positiva para la ciudad y la provincia. “Hay obras financiadas por Nación en todo el territorio cordobés”, subrayaron.
También recalcaron que Gill es el mejor dirigente de la ciudad, y ponderaron el hecho de que ocupe un sillón en Nación.
Ven con malos ojos a los sectores políticos que rechazan la licencia porque consideran que no pueden estar en contra de que un dirigente local tenga un cargo tan importante en el Gobierno central. Para Muñoz y Rodríguez, la permanencia de Gill en Buenos Aires es esencial para la bajada de las más diversas obras públicas.
Muñoz sostuvo que hay un ataque desmedido hacia Gill “que no se tiene hacia muchos otros dirigentes que han dejado sus cargos para asumir otros”.
El jefe de Gabinete evaluó que el tema “no está en la agenda de la gente sino de algunos dirigentes”.
“No nos desvela, no nos parece que esté en la agenda de la gente”, expresó Muñoz a este diario. Y agregó: “Me parece mal que algunos, de una u otra manera, están intentando presionar a los concejales; cada edil tiene la posibilidad y obligación de hacer su análisis propio”.
Lo jurídico
Rodríguez y Muñoz también concordaron en defender la licencia desde lo jurídico.
“Confío en quien hizo el análisis jurídico. Hay una presentación penal en contra en una fiscalía, pero nosotros fuimos asesorados por especialistas en la materia. Es cierto que hay dos bibliotecas, que hay miradas diferentes de la Carta Orgánica y que tenemos una Justicia que deja mucho que desear. Nosotros no vimos ningún impedimento legal”, defendió Muñoz ante las preguntas de El Diario, e hizo referencia a la denuncia presentada por la Coalición Cívica – ARI de Córdoba en la Fiscalía a cargo de Juliana Companys contra Gill, Rosso y los concejales.
Rodríguez, por su parte, hizo foco en la “responsabilidad” de los ediles. “Hay un montón de obras en la ciudad, en la provincia y en el país. Por primera vez se federalizó la obra pública, y eso es obra de Gill. Es hora de dejar de lado los egoísmos. Nos hemos desarmado más de una vez en la ciudad con distintos gobiernos para tener un timbre en donde tocar en Buenos Aires y poder gestionar. Hoy lo tenemos, es un timbre privilegiadísimo. Y están en la chiquita para saber si viene o no a la ciudad. Hagan un buen trabajo político y preséntense con propuestas en 2023”, lanzó el secretario de Gobierno.
Ambos dijeron estar seguros que no se falta a la Carta Orgánica (ver El Dato, arriba). “Desde lo jurídico estoy convencido que lo que hicimos, lo hicimos bien. Ojo, el derecho también es opinable, por eso hay un fiscal que acusa, un abogado que defiende y un tercero imparcial que es un juez que resuelve”, marcó Rodríguez.
La Carta Magna local dice en su artículo 124 que el intendente no puede ausentarse por más de 10 días hábiles sin previa autorización del Deliberante. En eso se basó el oficialismo desde el primer momento.
Sostienen que la situación no se encuadra en el artículo 125, el de acefalía, que habla del caso del “intendente impedido para el ejercicio de sus funciones por cualquier causa”, artículo por el cual ya se debió haber llamado a elecciones anticipadas hace rato.
Algunos preceptos de la carta orgánica municipal
?Además de los dos artículos de la Carta Orgánica mencionados en la nota principal de esta página, hay otros que también permiten tener una perspectiva mayor en torno a la licencia del intendente.
El artículo 91 indica que el desempeño de cargos electivos en el gobierno municipal es incompatible con el ejercicio de funciones en el gobierno nacional, provincial o municipal.
Por su lado, el artículo 102 habla de la ausencia de concejales, y establece que la ausencia mayor de seis meses produce la caducidad del mandato y el reemplazo definitivo del concejal.
FUENTE: El Diario