
Peligra el abastecimiento de fernet en Argentina
diciembre 2, 2021
Pampayasta Sud palpita la temporada estival con actividades
diciembre 2, 2021Lo afirmó su titular Miguel Pesce, quien no obstante señaló que «no habrá saltos abruptos». Agregó «que es irracional que alguien pague $200 por un dólar» en el mercado paralelo, al que calificó como minúsculo.
Ante un auditorio de industriales en el marco de la vigésimo séptima Conferencia de la UIA, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Pesce, dijo que ”en la medida que lo permita el proceso inflacionario vamos a cambiar el paso devaluatorio que hemos tenido hasta ahora» aunque remarcó que «no habrá saltos cambiarios» bruscos.
En ese sentido, el titular de la autoridad monetaria señaló que medidas de esa naturaleza “no logran lo que se busca y aceleran la inflación con las consecuencias de pobreza que ninguno desea para nuestro país”. Agregó que la cotización del dólar blue o paralelo es irracional. “Que alguien pague 200 pesos por un dólar no tiene racionalidad”, expresó Pesce.
Y resaltó que “es un tipo de cambio que no guarda racionalidad. El mercado de cambios opera entre 800 y 1.000 millones de dólares diarios. Y el dólar ilegal no opera ni millones diarios”, expresó en referencia al dólar libre o “blue”, al que calificó como un mercado “minúsculo”.
Ante un auditorio de industriales en el marco de la vigésimo séptima Conferencia de la UIA, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Pesce, dijo que ”en la medida que lo permita el proceso inflacionario vamos a cambiar el paso devaluatorio que hemos tenido hasta ahora» aunque remarcó que «no habrá saltos cambiarios» bruscos.
En ese sentido, el titular de la autoridad monetaria señaló que medidas de esa naturaleza “no logran lo que se busca y aceleran la inflación con las consecuencias de pobreza que ninguno desea para nuestro país”. Agregó que la cotización del dólar blue o paralelo es irracional. “Que alguien pague 200 pesos por un dólar no tiene racionalidad”, expresó Pesce.
Y resaltó que “es un tipo de cambio que no guarda racionalidad. El mercado de cambios opera entre 800 y 1.000 millones de dólares diarios. Y el dólar ilegal no opera ni millones diarios”, expresó en referencia al dólar libre o “blue”, al que calificó como un mercado “minúsculo”.