
El Gobierno prorrogó las sesiones ordinarias del Congreso
noviembre 17, 2021
Presentan el Presupuesto 2022 con subas impositivas de hasta el 49,5%
noviembre 17, 2021Este martes el dólar blue cerró en alza, con una brecha de casi 90% del oficial. Las distintas alternativas si hay pesos para ahorrar.
Tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, los ojos se posaron directamente en los mercados. La incertidumbre respecto a la economía es total en Argentina, aunque la cotización del dólar aún se mantiene estable, con cambios mínimos.
Este martes el dólar blue cerró en alza, a 200,50 pesos y la brecha con el oficial alcanzó casi el 90 por ciento. Según lo informado por el Banco Central, el dólar oficial ronda los $99,69 y $105,92.
Lo cierto es que en estos días de suma incertidumbre y de gran presión sobre el mercado cambiario, muchos comienzan a pensar en qué hacer con unos pesos de más que se pueden llegar a tener.
Algunas alternativas a tener en cuenta para el ahorro en pesos:
– Refugiarse en alguno de los dólares existentes (blue, MEP, Contado con Liqui, etc).
– Plazo fijo UVA: rinde lo mismo que la inflación con el acople de 15 días y le agrega un punto. Al menos sirve para preservar la plata de la inflación a futuro.
– Comprar «cuasidólares»: bienes que tienen el dólar incluido (motos, autos, electrodomésticos, etc). El problema es que no hay tanta oferta. Significa comprar algo que se parece al dólar.
– Comprometer ingresos futuros: comprar en cuotas, comprometiendo ingresos futuros. Pensar en un posible aumento salarial que le gane a los intereses de las cuotas fijas (construcción, remodelaciones, etc).