
Los precios se disparan en las carnicerías, los últimos aumentos, corte por corte
noviembre 24, 2021
La UTA anunció un paro para el viernes
noviembre 24, 2021La UEPC convocó a una movilización para este miércoles. También piden la eliminación del diferimiento de dos meses en el pago de los incrementos a los jubilados.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) convocó a una marcha de docentes activos y jubilados para el miércoles 24 de noviembre, en reclamo del adelantamiento de los aumentos salariales otorgados por la provincia y la eliminación del diferimiento de dos meses para el cobro de los incrementos del personal docente del sector pasivo.
A través de un comunicado, el gremio de los educadores realizó el anuncio y convocó a concentrarse durante esa jornada a partir de las 10 de la mañana frente a la sede sindical ubicada en 25 de Mayo 427, desde donde luego marcharán por las calles del centro de la ciudad.
Cabe recordar que en el período febrero-julio los docentes percibieron un incremento del 17,5%., mientras que a mediados de agosto habían conseguido otra recomposición escalonada en cuatro tramos: 5% con el sueldo de agosto; 7,5% con setiembre; 10% con noviembre y 5,5% con enero 2022, lo que totaliza un 45,5 por ciento anual.
Sin embargo, y en virtud de la disparada del proceso inflacionario, ahora reclaman el adelantamiento de los porcentajes previstos para noviembre y enero, para el mes de octubre, lo que implicaría una suba de 15,5 por ciento en los salarios de ese mes.
Por otra parte, el gremio continúa adelante con un viejo reclamo para que la Legislatura modifique la normativa que establece el diferimiento de dos meses en el cobro de los aumentos a los jubilados del sector.
Semanas atrás y a través de un durísimo comunicado, la UEPC criticó al gobernador Schiaretti ante la falta de respuestas a los reclamos. «En vez de apelar a medidas directas que se encuentran a su alcance, que permitirían, al menos coyunturalmente, resguardar el valor de nuestros salarios, echa culpas a la política, a la nación u otros actores y reclama mayor apertura de la economía», expresaba el documento.
A pesar de la convocatoria a la movilización para el miércoles próximo, desde la entidad gremial reconocen que por ahora no está prevista la convocatoria a un paro de actividades, mientras esperan que la provincia los convoque a una audiencia ya solicitada, aunque reconocen que tampoco aún hubo respuesta oficial en esa dirección.