
Renovación de los COMITES italianos en Argentina
octubre 6, 2021
Se ponen a la venta las entradas para Abel Pintos
octubre 7, 2021Este deporte está destinado a personas con discapacidad. Actualmente son 7 las sedes en Argentina, entre ellas Córdoba y Villa María. Para más detalles conversamos con el Profesor Nicolás Bizzarri, también con Milena, Eduardo (padres) y Seba (hijo) quien practica la disciplina.
“El objetivo principal es generar un espacio de inclusión para personas con discapacidad. Sabemos que el deporte es una herramienta muy importante para lograrlo ya que a través de este deporte vamos a conseguir que desarrollen íntegramente su persona”, manifestó Bizzarri.
Va dirigido a hombres y mujeres sin límite de edad. Nicolás dicta esta disciplina en el salón de deportes de la Universidad Nacional de Villa María desde el 11 de Septiembre, día en el que hizo el lanzamiento. Cuentan con 10 alumnos, entre ellos Seba Bianchini de Hernando, y las sillas cuentan con una defensa en la parte delantera para poder golpear la pelota.
“Seba llegó a tomar contacto con el deporte en plena pandemia en donde nos contacta a nosotros Fabián Jaime desde Buenos Aires. El ya había empezado con todo esto, con la fundación desde Buenos Aires y con el fin de traerlo a Villa María, zona que está cerca de muchos lugares y de pronto la gente se puede sumar. Quedamos siempre en contacto, la idea nos pareció brillante porque la persona con discapacidad necesita hacer otras cosas que no sean su rehabilitación, su ida al colegio, su contacto familiar. Esto a ellos les da amplitud y capacidad de desarrollarse como persona. Después nos contactó Nico en Junio de este año donde se estaba palpando todo esto y dijimos que sí”, expresó Milena.
A la hora de jugar el equipo –dijo Bizzarri- está conformado por 4 jugadores titulares, de los cuales 3 son jugadores de campo y uno es el arquero. También hay 4 suplentes. “Se juega con una pelota de fútbol más grande que la convencional, es una pelota de tamaño diez y tiene 33 cm de diámetro. Se juega en una cancha con las dimensiones de básquet donde hay 30 metros de largo como máximo y 28 como mínimo, y 15 x 18 de ancho. Se juegan dos tiempos de 20 minutos con un entretiempo no máximo de 10 minutos y las reglas son como las del fútbol convencional, el objetivo es hacer más goles que el equipo rival y los goles se hacen en los postes que son los arcos”, detalló.
También se organizan mundiales, el próximo está previsto que sea en Australia si es que las fronteras allí vuelven a abrirse. Está catalogado como juego paraolímpico.
Para colaborar con el equipo “Botines de Acero” deben acceder aquí.
También pueden encontrarlos en las redes sociales como “Botines de Acero”.