
El viento complica a los bomberos y el fuego se acerca a Cerro Colorado
octubre 6, 2021
Etiquetado Frontal – La importancia de la Ley
octubre 6, 2021Desde el 7 de Octubre hasta el 3 de Noviembre, distintos filmes se presentarán en salas de la Provincia. Daniel Santos, Coordinador de Comunicación del Polo Audiovisual Córdoba nos brinda los detalles de la propuesta.
“Es una oportunidad de mostrar las producciones que se hacen en Córdoba y darle un carácter federal a la programación del festival porque empieza en el interior y termina después en ciudad de Córdoba”, dijo.
A partir de mañana se podrá disfrutar de esta actividad en la ciudad de San Francisco y Jesús María, luego siguen Río Cuarto, Villa María, Jesús María, Villa Dolores, Arroyito y por último en salas de Córdoba Capital en donde habrá programación durante 10 días.
La idea de hacer este Festival se debe al 5to aniversario que cumple la promulgación de la Ley de Fomento y Promoción para la Industria Audiovisual (n° 10.381), la cual permitió la creación del Polo Audiovisual. “Ese Polo en estos años de trabajo ha apoyado a más de 150 producciones de distintos géneros, desde películas, documentales, cortos de animación, videoclips, apoyo a la publicidad, videojuegos. La idea es que todos esos títulos que se han visto a nivel nacional e internacional porque algunas han participado de premios internacionales, se muestren en Córdoba”, agregó.
Entre los filmes que podrán verse están “La Noche más Larga” que cuenta la historia del violador serial suelto por Córdoba, cuyo estreno fue resonante y con mucho público. También se estrenarán tres películas:
- “Sangre Vurdalak” de terror, protagonizada por actores cordobeses y cuenta con la participación de Germán Palacios y Naiara Awada.
- “Grimorio” de terror.
- “La Invención de Castagno”, documental.
“En esta primera edición decidimos no hacer entrega de premios ni ternas para no hacerlo competitivo. Queremos que sea solo una muestra pero es el primer paso también para que este festival se quede para siempre y podamos tener una instancia de competencia. Si bien siempre decimos que todos ganan es importante medirse los colegas así que el plan para futuras ediciones es trabajar con ternas como en los grandes festivales”, aclaró.
Dicho evento tiene el aval de la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia Córdoba Turismo.