
3° edición de la Fiesta Regional del Dulce Casero en Dalmacio Vélez
septiembre 27, 2021
Relanzan el plan PILA, cómo inscribirse al programa de empleo
septiembre 27, 2021El domingo se llevó a cabo la ceremonia con la presencia del Obispo Samuel Jofré Giraudo. “Es un orgullo para Hernando tener la remodelación del Templo como está, con el nuevo altar. El templo material representa a la comunidad espiritual y la Iglesia es católica, eso significa que somos miembros de la gran comunidad de los hijos de Dios esparcidos por el mundo entero”, expresó.
Monseñor Giraudo, indicó que “el templo está construido sobre doce columnas que representan a los 12 apóstoles de los que somos herederos de esta preciosa tradición”, dando detalles de uno de los ritos efectuados, de colocar y encender 12 velas.
Por otra parte se refirió a las reliquias que han sido colocadas dentro del altar durante la ceremonia. “Los primeros siglos de la iglesia fueron de una persecución dura y sangrienta, y los cristianos tuvieron espontáneamente la reacción de celebrar las misas sobre las tumbas de los mártires. La iglesia se apoya sobre la fortaleza de Cristo. Dios ha querido unir nuestra entrega por eso los primeros cristianos vieron que se mezclaba la sangre de los mártires con la de Cristo, uniendo el sacrificio de los mártires a la de Cristo. Por eso se extendió la costumbre de llevar pequeñas reliquias o pequeños restos de los mártires”.
Tras hablar de grieta el Obispo aclaró que “la Parroquia es la casa de Dios y la casa de los hijos de Dios, acá caben todos. Con nuestras debilidades, con nuestras pequeñeces, con nuestras miserias pero todos somos acogidos. Acá se intenta luchar por vivir la vida cristiana, tenemos que apostar a la unidad de todos los argentinos y los católicos ser fermento de esa unidad comprendiéndonos, respetándonos en las legítimas diferencias”.