
Brian Parkinson, ganador del rosco en Pasapalabra
agosto 9, 2021
“Todos por Delfi”, campaña solidaria
agosto 9, 2021Así lo afirmó Christian Novillo, Licenciado en Recursos Humanos. A raíz de la búsqueda de personal por parte de empresas, se desató una incógnita respecto a la cantidad de jóvenes que no terminan sus estudios secundarios
«Hoy en día el estándar de pedidos de las empresas ha subido muchísimo desde hace un par de años ya. En nuestra zona tenemos dos datos importantes, el primero es que esto del secundario es básico y ya ni se pregunta, digamos para puestos administrativos o de atención. Se está pidiendo un nivel alto en cuanto a la formación”, dijo Novillo.
También indicó que en la zona hay muchos puestos laborales de carácter no formal, sobretodo en la actividad agropecuaria, y por otro lado nota que los municipios han apostado a la profesionalización de los jóvenes. Un ejemplo son los colegios que ya tienen incorporadas instancias de trabajo donde les brindan herramientas a los jóvenes ya sea con talleres o capacitaciones los va formando muy conscientemente para el mercado laboral.
Además de tener secundario completo, otro de los requisitos básicos para la búsqueda laboral es la actitud. “En función de tener capacidad o ganas, la habilidad se va adquiriendo. En las empresas con las que estamos trabajando nosotros todas apuestan a la formación de la persona, todas. Eso también le permite al postulante saber porqué no puedo ser yo el que ocupe ese puesto de trabajo”, agregó.
Respecto a los rubros que más buscan emplear en nuestra zona, expresó que “el cordón manisero da muchísimo trabajo y de los dos tipos, por tiempo indeterminado en la campaña que es un boom gracias a Dios en la zona; y también personal fijo. Y si hablamos de las cooperativas o empresas que están alineadas al segmento agropecuario no pararon. Después en las Pymes lo que vemos es que no se han puesto recesivas en la zona”.
Cabe destacar que Christian trabaja en otros lugares de la Provincia de Córdoba como así también en otras provincias. En Córdoba y en Rosario, por ejemplo, cuenta con empresas comerciales que han tenido una importante recepción a lo largo de la pandemia.
“En la zona, en general, están saliendo opciones de trabajo. Esto de la virtualidad ha generado que se usen otros métodos para buscar trabajo. Antes se usaba mucho el aviso en la radio, hoy en día se trabaja mucho menos de esa manera. Hoy las redes sociales manejan mucho tráfico, los portales”, sostuvo.
Por último, dejó en claro que “el pensamiento es que mientras más información pongo de mí, mientras más pueda mostrar cómo soy, qué hago y qué hice mejor, y en realidad hoy en día no hace falta un currículum de 6 o 7 hojas con todos los certificados. Tiene que haber una consecuencia entre calidad de información que tiene el currículum y que sea interesante a la lectura. La gente debe lograr despertar el interés de quien te va a entrevistar en un corto tiempo, y después ese interés sostenerlo en la entrevista y cuando te tomaron”.