
“Uniendo los Pueblos”, Punta del Agua a Hernando
agosto 13, 2021
El Jardín de Infantes “Dora Regis de Herrero” es una realidad
agosto 13, 2021La familia cuenta con cuatro integrantes, Silvina, Pablo, Pedro y Francisco. Son del sur de Córdoba, desde hace cinco años se encuentran viajando por el mundo con destino final Alaska. Hablamos con ellos que ahora están en México.
Actualmente la vida los encuentra en México, precisamente en la ciudad de Chihuahua.
Pablo es de Buenos Aires y Silvina de Sampacho (Córdoba). Se conocieron en la ciudad natal de Pablo mientras estudiaban turismo. “Siempre nos gustó el turismo. Nosotros trabajábamos en Buenos Aires, viajábamos mucho con grupos y un día decidimos poner nuestra propia agencia de viajes y nos mudamos a Río Cuarto. Estuvimos 8 años y un día sentimos la necesidad de viajar de otra manera, conocimos a unos viajeros y dijimos ‘porqué no ser nosotros unos locos más’ y así surgió. Decidimos dejar todo y emprender un cambio de vida más que un viaje”, contó Silvina.
Respecto al recorrido Pablo mencionó que “desde Argentina nos fuimos para Uruguay. Ahí hicimos todo Uruguay, una buena parte de Brasil, después fuimos para Paraguay, volvimos a Argentina y recorrimos el Norte porque había provincias que no conocíamos. Después nos sumamos al recorrido tradicional que hacen los viajeros cuando dicen de recorrer todo América, desde Argentina a Alaska, y nos fuimos para Chile y empezamos a ascender desde el lado Oeste de América. Esos fueron los comienzos del viaje”.

Respecto a la educación de sus hijos, Silvina explicó que “cuando tomamos la decisión de hacer este cambio de vida no fue al azar, realmente analizamos todo y una de las posibilidades que más nos motivó fue que Argentina tiene un programa de educación a distancia. Entonces ellos pueden estar escolarizados todo el tiempo. Es un programa donde a principio de año nos dan todo el contenido y queda en nosotros como se lo vamos a dar a los chicos. Nosotros administramos el tiempo, les damos clases, tenemos repartidas las materias porque el (Pablo) da inglés y matemáticas y yo doy todo el resto. Hace del jardín de infantes que arrancaron, Francisco ya está en quinto grado y Pedro en cuarto. Una de nuestras satisfacciones es que el viaje aporta muchísimo, aporta el 80 por ciento del conocimiento. Hace dos años y medio que estamos en México y cuando estábamos en Quintana Roo pudieron ir a una escuela pública por ocho meses”.
Tras la pandemia debieron reprogramar sus planes. “Teníamos planeado un viaje a Europa a ver a la familia, trabajar un poco en algunas cositas para después volver y seguir con nuestro recorrido y aprendizaje. No lo pudimos hacer porque se empezaron a restringir un montón los movimientos, entonces nos quedamos un poco más en esa zona (Quintana Roo) pero la verdad es que acá en México, comparado con otros países, han tenido un tratamiento diferente y ha permitido más movilidad dentro del país manteniendo los controles y demás. Eso nos permitió poder continuar recorriendo y conociendo, nos cuidamos muchísimo”, dijo Pablo.

En cuanto a la subsistencia durante esta aventura, Silvina mencionó que “hay tantas formas de viajar y de vivir como de personas habitando este mundo. Se puede trabajar desde la virtualidad en cualquier rubro. En el viaje hemos hecho algunos trabajos de turismo, no es un dinero que nos sirva para viajar todo el tiempo pero nos suma. Seguimos utilizando algunos ahorros que por supuesto como todo tiene un fin, y una de las cosas que hicimos ese año en Puerto Moreno fue coordinar excursiones y traslados. El viaje se presta para todo y los tiempos son flexibles”.
Una anécdota que involucra a la familia Carrasco tiene que ver con su participación como extras en una película de Netflix, trabajo que les permitió subsistir durante un año. “Éramos 15 viajeros filmando en Cancún y se necesitaban 500 extras para una toma en la playa, y creo que 450 de ellos eran argentinos. Eso nos abrió puertas e hicimos una película en familia para Netflix que se llama Las Crónicas de Navidad 2 en la que salimos los cuatro, después unas publicidades. No hace falta ser modelos ni súper lindos, todos podemos trabajar”, agregó.

Los Carrasco se trasladan en una combi Mercedes Benz Sprinter, equipada por ellos para viajar con tranquilidad a distintos puntos del mundo. “Le saqué todos los asientos, la dejé toda pelada y a partir de ahí la empezamos a pensar y a diseñar para que funcione ante nuestras necesidades o lo que creíamos que íbamos a necesitar. Todo fue en nuestras mentes y te puedo asegurar que no cambiaría nada”, añadió Pablo.
Por último Fran se sumó a la entrevista y se refirió a lo que más le gusta de viajar, “los lugares fresquitos y los ríos”.
Las redes sociales para que puedan visualizar su contenido es @loscarrascos en Instagram.