
El grupo de teatro “Nómade” se sube a las tablas
agosto 4, 2021
Combinación de vacunas – Intercambiarán Sputnik V con AstraZeneca y Moderna
agosto 4, 2021Desde «CriPaChe» hasta «Platinados» en la actualidad, los hermanos Platini celebran sus bodas de plata. Repasamos sus inicios y hacia dónde van.
“Cripache (Cristian, Pablo y Checho) surge un 3 de agosto de 1996 durante la primer actuación en Huracán de Las Isletillas. No teníamos nombre hasta ese momento y fue Mateo Palmeri quien dijo que combinemos los nombres y de ahí surgió el Cripache que luego, hasta hoy, pasó a ser Platinados”, dijo Cristian.
La primera animación fue realizada en el Instituto Divino Corazón junto a Pablo Gili con quien terminaron formando el trío humorístico CRIPACHE. De ahí surge una nueva presentación en la Fiesta de la Familia del Instituto Pizzurno ante 1000 personas, donde se encontraron con personas de distintas edades. Y así siguieron –indicó Checho- durante 17 años.
Cristian añadió que “hay dos tipos de humoristas, quienes nacen y naturalmente tienen esa impronta, ese modo y esa capacidad como por ejemplo el Flaco Pailos; y lo nuestro que nos fuimos haciendo en el transcurso de estos 25 años, buscando nuestra identidad e impronta. Siempre fuimos muy trabajadores, con esa constancia de contratar directores, hacer cursos, generar motivaciones para seguir adelante y es muy profundo lo que uno siente hoy al mirar atrás y ver que han pasado 25 años”.
A los diez años de iniciarse en esta actividad tuvieron la oportunidad de presentarse en dos oportunidades en Estados Unidos, precisamente en el año 2007 y 2008, logrando acumular experiencia y anécdotas.
Por otra parte, Checho explicó cómo es su mecánica de trabajo en cada show. “Uno tiene que diagramar de antemano para darle al DJ, al sonidista todas las pistas en orden porque ya sabemos que personaje va a entrar y cómo viene. Generalmente durante esos 15 – 20 minutos que hacemos de introducción uno va tanteando al público, entonces ‘¿ya vendrá este personaje?’ o ‘no, lo estiramos un poquito más porque va pegando’. Alomejor hay eventos que por la animación y la recreación se van un poquito más largos y hay otros que ves que el público es más frío y hay que entrarle por otro lado. Nosotros con Cristian tenemos nuestros tips que con una seña o una mirada decimos ‘anda a cambiarte con este personaje’”.
Y agregó, “somos apasionados de esto y cuando nos comprometemos es a cautivar al niño, al adolescente, al padre, al abuelo porque de eso se trata el humor, de encapsular a todo el público. Esto del humor va mutando como van mutando muchas cosas pero siempre hay que buscarle esa vueltita de rosca, desde un profe de teatro, bailarinas, trabajar en conjunto con otros artistas”. Por último, siguen incursionando en el rubro de otras maneras como lo es el stand up de la mano del humorista cordobés Cherca Prieto.