
Villa Ascasubi presentó la puesta en valor del playón deportivo con la visita de Calvo
julio 30, 2021
Cuidemos a nuestros bomberos
julio 31, 2021El actual Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba y jefe del interbloque opositor, será precandidato a Senador en una de las cuatro listas que presenta «Juntos por el Cambio». Con el conversamos.
“Conozco a la provincia, quiero defender sus intereses, poner equilibrio y poder aportar mi experiencia. Y por supuesto, no voy a caer en el ridículo de discusiones pequeñas. Una cosa es competir pero si la oposición se divide y no advierte cuál es el verdadero adversario, mi adversario no está en Juntos por el Cambio, mi adversario es el atraso y la pobreza”, expresó.
El candidato sostiene que lo que se juega en esta elección es que el Kirchnerismo no se quede con todo, que no se sientan dueños de la historia ni dueños del país ya que esa madriguera está en el senado donde la conduce Cristina.
Además Negri fue contundente al mencionar los problemas que Argentina viene arrastrando desde hace más de 70 años y que aún se potenciaron con la pandemia, la misma que con la cuarentena fue la peor –definió- manejada de la historia. “Hoy estamos con una inflación interanual que supera el 50 por ciento, con una pandemia que debe ser la peor manejada de la historia con la cuarentena. No solo hay un 50 por ciento de pobres sino que 20000 pymes se cerraron en la Argentina, 2000 empresas multinacionales se fueron por desconfianza, hay 3 millones más de pobres y 1 millón más de indigentes. Tuvimos dos años cerradas las escuelas y de pronto ahora que vienen las elecciones abrieron todas las escuelas; y tuvimos un año discutiendo ideologías en lugar de traer vacunas. En el mundo nos estamos cayendo del mapa porque hace del 2011 que no crecemos”, sentenció.
Tras consultarle por sobre cómo están las relaciones dentro de la coalición dadas las chicanas que hay en Córdoba con algunos integrantes de otras listas que, sin nombrarlo, hacen referencia a su persona considera que hay que bajar un cambio. “A mí me parece que hay una competencia, una cosa natural en la selección de los candidatos. Lo que creo es que es la primera vez que hay una competencia electoral en medio de una pandemia y de una sociedad que sufre con tanto dolor, tiene que pensar por un momento la política en que vamos a enfrentar primero a una selección de candidatos en noviembre con más de 100.000 muertos. A mí no me van a encontrar en ninguna chicana, yo no robo ni miento. Defiendo mis ideas y mis convicciones”, dijo.
Por último, con respecto a lo que sucederá con su actual cargo en caso de ser electo mencionó “dejo la banca en el acto”. “A las circunstancias no las busca uno, vienen, se presentan y a veces aunque uno no tenga ganas tiene que asumir las responsabilidades y hacerlo con seriedad. No se trata de gritar mucho o insultar, a veces a la gente le gusta que al Kirchnerismo lo insulten, yo no lo insulto. Yo lo que quiero es discutir la Argentina”, cerró.