Hernando – Nuevas medidas preventivas Covid-19
junio 4, 2021Lo hechos policiales del fin de semana
junio 7, 2021A los 10 años comenzó a cantar en el colegio, desde los 12 arrancó con la composición, hoy es un ícono del género que nos identifica a los cordobeses. Hablamos con el en «Cada Mañana».
Alejandro Ceberio es una de las voces más populares del cuarteto cordobés. Con el conversamos sobre sus inicios y la actualidad. “Cuando tenía 10 años empecé a cantar en los coros del colegio y a tocar la guitarra. Empecé a tocar algo de folclore y melódico, y fue a partir de los 12 – 13 años cuando empecé a escribir mis propias canciones. A partir de allí soñaba con ser cantante”, expresó.
“El presente es pésimo, hace un año y medio que no hay presente. Venía trabajando bien como solista desde hace 13 años, contento porque fue una etapa muy linda por los distintos grupos que pasé (entre ellos Chébere y Trulalá). Siempre buscándole la vuelta para mejorar un poco más pero llegó la pandemia y se acabó todo, se desarmó la banda, no hemos vuelto a tener presentaciones. Está muy jodida la cosa, mucho tiempo parados y sin ningún tipo de auxilio de nadie”, agregó.
Respecto a su repentina salida de Trulalá, mencionó que no tenía intenciones de irse pero que los dueños del grupo impusieron esa decisión. El origen de este hecho tiene que ver con el festejo que Ceberio hizo en honor a sus 20 años de carrera musical en el Teatro Real donde grandes artistas se hicieron presentes.
Por otra parte, el cantante vivió durante dos años en Puerto Rico antes de integrar Trulalá. “Fui a cantar a un festival y tenía ganas de quedarme un tiempo, de buscar un camino por aquel lado que es una tierra muy fértil para los músicos y cantantes. Fue una experiencia muy linda para mi vida personal, te abre mucho la cabeza viajar”, dijo.
Al último hizo referencia sobre el cuarteto de hoy. “Tiene ciclos, se va reinventando. Hay bandas que alcanzan su pico máximo y son las bandas del momento, la número uno. Me pasó estando en Chébere que era la banda más importante del momento y después en Trula también viví lo mismo. Así va pasando, se acaba tu momento, se termina tu hora y nace una nueva banda. Esa banda está en auge por cuatro – cinco años y ya aparece otra. Los cambios que tiene el género son normales”.