
Nuevos horarios de la administración y reparticiones municipales
mayo 25, 2021
Bottasso y Ferrer precandidatos a diputados por SUMAR
mayo 25, 2021Los asesores sanitarios del Gobierno provincial comienzan a diagramar lo conveniente a partir de esa fecha.
La cuarentena estricta impuesta por el Gobierno nacional el viernes pasado estará en vigencia hasta el domingo 30 de mayo inclusive. A menos de una semana de esa fecha, los distintos gobiernos comenzaron a planear los pasos a seguir en cada jurisdicción. Si bien Nación se mostró inflexible en gran parte de las medidas y es posible una extensión del decreto, en Córdoba piensan una nueva estrategia.
En los próximos días se esperan reuniones clave entre los expertos médicos y las autoridades provinciales para analizar la situación epidemiológica, que será fundamental en el trazado de las medidas que se vienen. En ese sentido, Juan Pablo Caeiro, infectólogo y asesor de la Provincia, dialogó con Noticiero Doce y anticipó algunas posibles aperturas.
«Creo que estas medidas van a ayudar, tenemos que fijarnos cuándo van a ayudar, porque suelen ser entre 10 y 14 días en total. Hay que ser inteligentes para no perder lo ganado y esperar un poco más», dijo primero el médico, haciendo referencia a los 9 días de duración del DNU. Y agregó: «Tenemos que evaluar día a día porque si se logra la mejoría que queremos y rápidamente se vuelve a lo de antes, también pueden volver los problemas».
Caeiro aseguró que, junto a las autoridades, deberán «monitorear la situación hasta último momento». De esta manera, la idea de los expertos médicos es analizar «punto por punto» y no liberar todas las actividades a la vez. «No tiene que ser todo cerrado o todo abierto, sino de a poquito. A lo mejor la semana que viene se puede abrir lo que sea seguro», afirmó.
Respecto a la presencialidad en las escuelas, Caeiro manifestó que «sería muy pronto volver el lunes». Y continuó sobre el tema: «Para mí es rapidísimo, pero bueno, a lo mejor los números no me dan la razón. Si algo vuelve, hay que hacerlo bien, paulatinamente y con todos los protocolos».
«Probablemente tenga más prioridad la actividad comercial considerada no esencial, ese me parece que tiene que ser el primer punto a decidir», cerró el asesor del Gobierno provincial.