Schiaretti aclaró que seguirán las clases presenciales pese a la segunda ola
abril 13, 2021Conocemos la actualidad de Las Perdices
abril 13, 2021El bloque «Vamos Villa María» elevó un proyecto de ordenanza donde plantean sancionar por estas fiestas. Hablamos con Karina Bruno, concejal de la oposición.
En las últimas horas, el bloque opositor Vamos Villa María presentó un proyecto de ordenanza donde plantean sancionar con trabajo comunitario a los partícipes de fiestas clandestinas.
Precisamente, a través de una carta dirigida al presidente del Concejo Deliberante, Carlos De Falco, los ediles manifestaron que el proyecto «tiene como objeto establecer el Trabajo Comunitario como sanción para los casos en que se violen las disposiciones vigentes por la realización de las llamadas fiestas clandestinas y la no denuncia de los contactos estrechos» y enfatizaron que ante el «creciente aumento de los contagios por Covid 19, es necesario implementar instrumentos que contribuyan a la reducción de los mismos».
La falta de empatía es el denominador común
Por otra parte, los concejales del bloque Vamos Villa María resaltaron que «la toma de conciencia y el ejercicio pleno de la responsabilidad social e individual sin dudas es lo mas efectivo», aunque «es sabido que no toda la población cumple con las normas mínimas de prevención requeridas para evitar los contagios». «Algunos por hartazgo otros por falta de conciencia, por subestimación de la situación, y un grupo minoritario por falta de solidaridad e indiferencia. La falta de empatía es el denominador común», agregaron.
Asimismo, afirmaron: «La mayor causa de los contagios son las llamadas “fiestas clandestinas”, las reuniones sociales en espacios cerrados incumpliendo los protocolos, el rompimiento del aislamiento sanitario, y fundamentalmente la no denuncia de los contactos estrechos, circunstancia fundamental para determinar la trazabilidad».
«Es necesario que quienes generan con sus acciones actos que comprometen la situación sanitaria de la ciudad, provocando la eventual propagación del virus, además de las sanciones ya dispuestas – penales y administrativas – contribuyan a la comunidad, sirviéndola a través de trabajo comunitario, pero en el ámbito preciso donde se dan gran parte de las batallas: los espacios de salud, seguridad, prevención, para que adviertan con sus propios ojos que es lo que esta viviendo mucha gente desde hace ya mas de un año», añaden los ediles en su comunicado.
Finalmente, consideraron que estas medidas pueden «contribuir fuertemente a la disminución de conductas de disvalor social respecto a la pandemia y el efecto de la misma en toda la comunidad» y resaltaron que el aumento de contagios «no solo pone en riesgo la salud de todos, también atenta contra la actividad económica, los trabajadores, gente que debe disminuir sus actividades, y algunos que directamente no podrían volver a abrir sus puertas si se decide adoptar medidas restrictivas mas severas».
¿Qué dice el proyecto de ordenanza?
Por otra parte, cabe destacar que el artículo 1 del proyecto de ordenanza plantea facultar al juzgado de faltas a sancionar con trabajo comunitario a quienes «organicen, faciliten, encubran, participen, difundan o de cualquier otro modo permitan la realización de reuniones y/o fiestas clandestinas, sean en espacio publico o privado» y aquellos que «oculten, encubran, y/u omitan denunciar los contactos estrechos de COVID 19».
Finalmente, en el tercer apartado manifiestan que la sanción «será con un mínimo de 21 horas y un máximo de 100 horas, dependiendo de la gravedad de la falta», mientras que en el quinto enfatizan que será «independiente de las sanciones que el hecho pueda originar en el ámbito administrativo municipal y provincial, como también por la intervención de los Tribunales Ordinarios».